Blog

Día Internacional de la Identidad Digital

Día Internacional de la Identidad Digital: un recordatorio de seguridad y confianza

08:00 16 septiembre in Validación de identidad
0

Los sistemas se actualizan, las dinámicas empresariales cambian y cada vez más decisiones se toman de manera digital, sin necesidad de reuniones presenciales. Abres cuentas, accedes a plataformas y apruebas procesos en tu empresa, todo a través de unos cuantos clics.

Además, tienes de aliada a la tecnología que te ha brindado velocidad, pero que también te exige una responsabilidad mayor: proteger la identidad digital de tus colaboradores y clientes.

Este 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Identidad Digital, una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la identidad como un derecho humano esencial y su impacto en la inclusión y acceso equitativo a servicios. Esta fecha además resalta su papel transformador como motor del desarrollo económico, innovación social y prosperidad compartida.

Por eso, queremos invitarte a detenerte un momento para entender cómo se construye, protege y fortalece este proceso en tu organización.

¿Qué es la identidad digital y qué tan presente está en tu empresa?

Aunque suena técnico, la identidad digital está mucho más cerca de lo que imaginas. Es la suma de datos, comportamientos y credenciales que permiten validar que una persona o una organización es quien dice ser en un entorno digital.

Cuando alguien inicia sesión en tu plataforma o recibe una notificación con datos confidenciales, todo eso ocurre bajo una identidad digital. Hablamos de validaciones que involucran biometría, ubicaciones geográficas, dispositivos y patrones de comportamiento.

La pregunta no es si tu empresa usa identidad digital. La verdadera pregunta es: ¿qué tan bien la está gestionando?

El reto no está en validar, sino en verificar bien

 

La identificación de un usuario de manera digital puede ser sencilla con las herramientas adecuadas. El verdadero desafío son los fraudes, los accesos indebidos y las suplantaciones de identidad, que se vuelven cada vez más sofisticados y no siempre muestran señales evidentes hasta que es demasiado tarde.

En este contexto, validar no es suficiente. Hay que hacerlo bien, con precisión, inteligencia y herramientas que se anticipen al fraude antes de que se conviertan en una amenaza.

Protege la identidad digital de tu empresa en esta fecha internacional

Celebra con nosotros el Día de la Identidad Digital, recordando que tu responsabilidad va más allá de la tecnología; se trata de crear procesos sólidos, fomentar la cultura de seguridad y asegurar que cada acción refleje Confianza Digital

Presta atención para que protejas a tu empresa de riesgos y construyas relaciones más transparentes con quienes interactúan en tu organización. 

Te puede interesar: Cómo las acreditaciones iBeta 1 e iBeta 2 revolucionan la validación de identidad digital

La inteligencia artificial también actúa como un aliado estratégico

¡Sí, la IA también hace parte de esta celebración! A veces, una validación parece correcta en la superficie, pero si miras más detenidamente, hay señales que pueden levantarte una alerta: ¿es el mismo dispositivo que siempre usa este usuario? ¿La ubicación tiene sentido? ¿Ese patrón de comportamiento encaja con el historial?

Aquí es donde entra la inteligencia artificial. Con ella, hacemos que las validaciones dejen de ser estáticas y pasen a ser sistemas vivos, que aprenden y se anticipan ante comportamientos o acciones sospechosas.

Es tecnología al servicio de la seguridad digital, eficiencia operativa, experiencia de usuario y reputación de tu marca. Recuerda que una validación inteligente permite automatizar procesos sin sacrificar confianza. 

Te damos un ejemplo: Cuando tu ubicación de trabajo cambia y no lo has informado, existe un riesgo de suplantación de identidad, ya que la geolocalización y los patrones de uso difieren de los que registras habitualmente.

¿Por dónde puedes empezar a proteger la identidad digital de tu organización?

Hablar de validación de identidad puede parecer abrumador al principio, hay muchas tecnologías y términos complejos, pero empezar no tiene que ser complicado. De hecho, muchas veces el primer paso es hacerte estas tres preguntas:

  1. ¿Sabes quién tiene acceso a tus sistemas críticos?
  2. ¿Validas a tus colaboradores y clientes solo con usuario y contraseña?
  3. ¿Tienes forma de detectar accesos inusuales o comportamientos atípicos?

 

Las respuestas que des ante estas preguntas te ayudarán a mapear el estado actual de tu empresa frente a las verificaciones de identidad. A partir de ahí, lo recomendable es diseñar una estrategia adaptada a tus necesidades y a tu tipo de operación.

En OlimpIA hemos acompañado a organizaciones de distintos sectores, desde instituciones públicas hasta fintechs y telcos, y algo que es común en todos los casos es que la seguridad siempre es más efectiva cuando se construye desde la base.

Te damos algunas recomendaciones para iniciar

 

  • Implementa autenticación multifactor (MFA).
  • Evalúa soluciones biométricas (huellas, rostro) para procesos clave como: accesos y pagos.
  • Capacita a tu equipo para reconocer riesgos y suplantaciones, también podemos ayudarte con esto.
  • Automatiza la detección de anomalías con apoyo de IA.

 

Una identidad digital protegida es una puerta abierta al crecimiento, donde tu empresa puede avanzar con tranquilidad, sabiendo que está construyendo relaciones digitales con la certeza de que cada uno es realmente quien dice ser.

También te puede interesar: En Colombia, la biometría facial crece 21% cada año y fortalece la validación de identidad

Una invitación desde la ConfIAnza Digital

En el Día Internacional de la Identidad Digital, estamos listos para ayudarte a crear una estrategia personalizada para tu organización, con soluciones que integren agilidad, seguridad y visión a largo plazo.

Porque proteger la identidad digital de tus colaboradores y clientes es una forma de cuidar lo que haces y proyectas con tu marca. Escríbenos aquí para conocer más sobre nuestras soluciones.



Ir al contenido