echo ''; Acreditación IBeta 1 y 2 e identidad digital en OlimpIA

Blog

Cómo las acreditaciones iBeta 1 e iBeta 2 revolucionan la validación de identidad digital

Cómo las acreditaciones iBeta 1 e iBeta 2 revolucionan la validación de identidad digital

16:46 27 febrero in Validación de identidad
1

En un mundo cada vez más digital, la identidad digital ha surgido como el núcleo de las interacciones en línea. Garantizar que las personas sean quienes dicen ser es vital para la seguridad y confianza en transacciones y servicios. Aquí entra en juego la acreditación iBeta, una norma global que establece un estándar para la validación de identidad digital.

¿Qué es la acreditación iBeta 1 e iBeta 2?

iBeta es un laboratorio independiente con reconocimiento mundial, que ha sido un referente en la industria biométrica desde 1999. Con sede en Denver, Colorado (Estados Unidos), está respaldado por el prestigioso NIST NVLAP, el principal organismo de acreditación biométrica a nivel global. Este laboratorio se especializa en evaluar y garantizar que las tecnologías de verificación de identidad sean precisas, efectivas y seguras, ayudando a prevenir fraudes en un mundo cada vez más digital.

Además, fue el primer laboratorio en ser acreditado por la FIDO Alliance, una organización que promueve estándares de autenticación sin contraseña. Gracias a esto, asegura que las soluciones biométricas cumplen con altos estándares internacionales, especialmente en aspectos clave como la detección de intentos de fraude y la precisión del reconocimiento de identidad. En pocas palabras, es una clave aliado para garantizar que las tecnologías que utilizamos sean seguras y confiables.

¿Cómo obtuvimos la acreditación?

Para alcanzar esta acreditación, nuestro sistema fue sometido a rigurosas pruebas basadas en la norma ISO/IEC 30107-3. Cada nivel incluyó un exhaustivo proceso de verificación con múltiples simulaciones de ataque. En total, se realizaron 1800 intentos: 900 en Android y 900 en iOS. 

En el primer nivel, el sistema enfrentó ataques como videos de personas reproducidos en pantallas, máscaras en 2D y 3D, y fotografías impresas. En el segundo nivel, los retos fueron aún más complejos, con máscaras de silicona y látex diseñadas para simular identidades falsas, incluyendo el uso de accesorios que aumentaron la dificultad de las pruebas.

Durante este proceso, nuestro sistema liveness facial resistió todos los intentos de vulneración y pasó ambas acreditaciones (niveles 1 y 2) en su primer intento, demostrando más del 99 % de precisión y sensibilidad. Este logro resalta la capacidad de nuestra tecnología para detectar si la persona que interactúa con el dispositivo es real y está físicamente presente, convirtiéndola en una herramienta confiable contra la suplantación de identidad.

Beneficios clave de la acreditación en sistemas biométricos

Uno de sus beneficios más destacados es la precisión en la autenticación: gracias a rigurosas pruebas de desempeño, los sistemas que cumplen con iBeta 1 y 2  pueden identificar con mayor exactitud a los usuarios, reduciendo significativamente el riesgo de errores y falsas identificaciones. Esto es particularmente crucial en sectores como la banca, donde una identificación precisa puede prevenir el fraude y proteger los activos financieros de los clientes.

Otro beneficio clave es el cumplimiento de normas internacionales de seguridad y privacidad , lo que asegura que los datos biométricos, como huellas dactilares y biometría facial, se manejan de manera ética y confidencial. Las empresas que obtienen esta acreditación demuestran su compromiso con la protección de la información sensible de sus usuarios, lo que fomenta la confianza y mejora su reputación en el mercado. Además, al alinearse con los estándares globales, las organizaciones pueden expandir sus operaciones a mercados internacionales, cumpliendo con las regulaciones locales y destacándose como líderes en innovación tecnológica y seguridad digital.

Impacto en la confianza de los usuarios y las empresas

La acreditación, en sus niveles 1 y 2,  es un pilar clave para construir ConfIAnza Digital en un mundo donde la validación de identidad es cada vez más esencial. Para los usuarios, representa la tranquilidad de saber que sus datos biométricos, como la biometría facial o dactilar, son procesados con precisión y protegidos bajo estrictos estándares de seguridad. 

Recibir la acreditación de en ambos niveles de prueba, respalda la excelencia de nuestra tecnología. Este software de detección de liveness facial sin fricción, desarrollado por talento colombiano, cumple con los más altos estándares globales de calidad y seguridad. Utiliza inteligencia artificial avanzada para analizar la biometría de las personas, asegurando que son reales y previniendo posibles fraudes durante el proceso de validación. Una innovación que refuerza la confianza en cada interacción digital.

Aplicaciones en sectores clave

La implementación de tecnologías certificadas por iBeta 1 y 2 tiene un impacto significativo en múltiples industrias. Veamos algunos ejemplos:

1. Servicios financieros

Los bancos y fintechs utilizan biometría facial para autenticar transacciones y prevenir el fraude. Esto mejora la seguridad y la experiencia del cliente.

No dejes de leer: Olimpia IT: empresa líder en tecnología para las instituciones financieras en Colombia

2. Sector gubernamental

Desde la emisión de pasaportes hasta la renovación de licencias de conducción, las plataformas reguladas por el laboratorio garantizan que solo las personas autorizadas accedan a servicios sensibles.

3. Comercio electrónico

En un mundo donde dominan las compras en línea, garantizar que el cliente sea quien dice ser es vital. Las soluciones de validación digital permiten reducir el riesgo de fraudes.

La importancia de la biometría facial en la validación de identidad.

La biometría facial se ha posicionado como una de las herramientas más avanzadas y seguras en la validación de identidad digital. Su principal fortaleza radica en la capacidad de analizar características únicas e inalterables del rostro humano, como la distancia entre los ojos, la forma de la nariz y el contorno facial. 

En el contexto de la acreditación, la biometría facial adquiere aún más relevancia al cumplir con rigurosos estándares internacionales de seguridad y precisión. Esta tecnología protege contra intentos de suplantación de identidad, como el uso de fotografías o videos falsos, y también permite su integración en sectores clave como la banca, el comercio electrónico y los servicios gubernamentales. 

Su capacidad para detectar «liveness» (pruebas de vida) asegura que el rostro presentado sea de una persona real y presente en el momento de la autenticación, ofreciendo una capa adicional de protección en un mundo cada vez más digitalizado. El software de biometría facial demuestra más del 99 % de precisión y sensibilidad, garantizando la autenticidad de los usuarios, reforzando la confianza en las soluciones de identidad digital a nivel global. 

También te podría interesar: Con máscara o sin máscara tu rostro es único

Diferencias entre un sistema certificado y no certificado

Un sistema certificado con iBeta  se distingue por cumplir con estándares internacionales de precisión y seguridad en la validación de identidad biométrica. Esto significa que ha superado rigurosas pruebas que garantizan su capacidad para autenticar a los usuarios de manera precisa, incluso en escenarios complejos, como condiciones de baja iluminación o intentos de suplantación de identidad.

En contraste, un sistema no certificado carece de este respaldo técnico, lo que puede traducirse en riesgos significativos, como errores en la autenticación, vulnerabilidades frente a ataques de fraude y una experiencia de usuario menos confiable. Además, las empresas que utilizan sistemas no certificados podrían enfrentar problemas de cumplimiento con regulaciones internacionales y locales, lo que puede limitar su capacidad para operar en ciertos mercados

El futuro de la validación de identidad digital con iBeta

La acreditación está marcando el rumbo hacia un futuro más seguro y confiable en la validación de identidad digital. A medida que las tecnologías avanzan, las amenazas también se diversifican, exigiendo estándares más rigurosos y herramientas más precisas para garantizar que las personas sean quienes dicen ser. Con su enfoque en biometría avanzada, como la biometría facial y dactilar, establece una referencia técnica y actúa como un motor de innovación para el desarrollo de sistemas más robustos, escalables y seguros.

En el futuro, veremos cómo la acreditación será una pieza clave en la transformación de industrias como la banca, el comercio electrónico y los servicios públicos. Su integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permitirá identificar patrones de comportamiento más complejos, detectar intentos de fraude en tiempo real y personalizar las experiencias digitales de los usuarios. 

OlimpIA: líder en identidad digital con iBeta 1 e iBeta 2

En OlimpIA, estamos liderando el camino hacia un futuro más seguro y conectado, respaldados por la acreditación iBeta 1 y 2. Nuestro compromiso con la ConfIAnza Digital se refleja en la calidad de nuestras soluciones tecnológicas y en nuestra visión de transformar la interacción digital en una experiencia intuitiva, confiable y segura. 

Si quieres dar el primer paso para implementar soluciones de validación de identidad y garantizar la seguridad de tu empresa, contáctanos.



Ir al contenido