
La identidad digital: un aliado estratégico para el crecimiento de las pymes
Abrir un nuevo canal de venta, firmar contratos sin papeles, incorporar clientes desde cualquier lugar o recibir pagos digitales en cuestión de minutos. Todo esto ya es parte natural de la operación de muchas pequeñas y medianas empresas.
¿Y qué impulsa esa agilidad? Un elemento que trabaja de forma casi invisible y garantiza que cada uno de estos movimientos ocurra de manera segura: la identidad digital. Validar quién está del otro lado permite que cada proceso avance con confianza.
Lo interesante es que, la validación de identidad optimiza la experiencia haciéndola más fluida. Por eso, en este blog te invitamos a descubrir cómo las pymes la están utilizando para crecer y simplificar sus procesos.
La identidad digital acompaña el crecimiento de las pymes
Las pequeñas y medianas empresas constantemente buscan ampliar sus operaciones, integrar nuevos clientes, automatizar procesos y fortalecer su presencia digital por medio de la validación de identidad digital, una herramienta clave para garantizar la seguridad en entornos virtuales, prevenir fraudes y cumplir con normativas de protección de datos.
Implementar este tipo de soluciones no solo protege sus sistemas, sino que también mejora la experiencia del usuario, agiliza el onboarding y genera confianza en cada interacción digital. Adoptar mecanismos seguros de validación es una ventaja competitiva esencial para las pymes.
Durante cada proceso, distintas tecnologías de validación actúan de forma complementaria para confirmar identidades en cuestión de segundos, sin interrumpir el ritmo natural de los negocios. Por ejemplo, en el sector financiero, la biometría dactilar suele validar al cliente en una oficina o sucursal; el reconocimiento facial garantiza el acceso seguro a aplicaciones móviles, mientras que el análisis automatizado de documentos respalda solicitudes de créditos en línea. Todo esto forma parte de un ecosistema que protege cada interacción y construye ConfIAnza.
Este avance refleja el camino que ha trazado el país, y con esto, la Estrategia Nacional Digital 2023–2026, impulsada por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio TIC, que posiciona la autenticación digital segura como un componente fundamental para ampliar el acceso remoto a servicios, tanto empresariales como ciudadanos.
La seguridad como pilar que protege cada operación
En cada validación de identidad, la seguridad se activa con precisión y discreción, sosteniendo cada transacción y reduciendo los riesgos de fraude o suplantación. Las tecnologías biométricas confirman identidades en tiempo real, mientras el análisis automatizado de documentos y los patrones de comportamiento refuerzan la autenticación desde distintos ángulos.
Este enfoque integral permite a las pymes proteger su operación diaria y abrir nuevos canales digitales con la tranquilidad de contar con mecanismos confiables para verificar a cada cliente o usuario.
Hoy, la expedición de la cédula de ciudadanía digital en Colombia, que desde 2024 debe tener enrolamiento biométrico como estándar oficial, es un claro reflejo del fortalecimiento de la identidad digital en el país, beneficiando tanto a ciudadanos como a empresas que requieren procesos seguros.
Sigue leyendo para conocer a detalle nuestras soluciones disponibles para pymes.
Nuestras soluciones de identidad digital acompañan el crecimiento de las pymes
En cada incorporación de nuevos clientes, en cada transacción digital, validar identidades de forma precisa es lo que permite que los negocios avancen con seguridad.
Desde OlimpIA OKey acompañamos a las pymes con un portafolio de soluciones de identidad digital diseñado para prevenir el robo de identidad, proteger cada proceso e interacción, y fortalecer la ConfIAnza Digital que sostiene su crecimiento.
Validación facial acreditada
El Liveness facial permite confirmar la autenticidad de cada persona en tiempo real, evaluando características únicas, movimientos naturales y profundidad del rostro. Contar con una validación acreditada internacionalmente bajo los estándares del laboratorio iBeta Quality Assurance (en sus niveles 1 y 2), acreditado por el National Institute of Standards and Technology (NIST), el mayor ente de acreditación biométrica en el mundo, garantiza que cada registro es verificado con precisión, incluso frente a intentos sofisticados de suplantación.
Las pymes encuentran aquí una solución confiable para procesos de onboarding, autorización de transacciones sensibles o validación de acuerdos digitales de manera segura y fluida.
Te puede interesar: En Colombia, la biometría facial crece 21% cada año y fortalece la validación de identidad
Biometría dactilar homologada
La validación de identidad por huella dactilar, homologada y conectada a bases oficiales refuerza los procesos que requieren verificación adicional frente a fuentes gubernamentales. En OlimpIA somos operador de autenticación de identidad digital de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), lo que nos permite comparar de forma inmediata las huellas capturadas con los registros oficiales, respaldando operaciones críticas como la apertura de cuentas, contratos electrónicos o solicitudes crediticias.
Validación documental automatizada
Nuestra tecnología de análisis documental aplica inteligencia artificial para verificar documentos de identidad frente a bases oficiales. Esta revisión automatizada confirma que la información presentada corresponde a registros válidos, reduciendo los tiempos de verificación y eliminando riesgos asociados a documentos adulterados.
Además, detecta técnicas sofisticadas como el tampering (superposición de imágenes) y el screen fraud (capturas falsas de documentos), logrando una efectividad superior al 96 % en pruebas anti-spoofing y ayudando a reducir hasta en un 60 % los intentos de fraude documental en las organizaciones que la implementan (Fuente: comunicado de prensa OlimpIA, 2025).
Factores adicionales de validación sociodemográfica y OTP
Las preguntas sociodemográficas dinámicas y los códigos de un solo uso (OTP) enviados por canales seguros son validaciones no biométricas que continúan siendo útiles en determinados escenarios. Su verdadero valor está en cómo se integran dentro de una estrategia de autenticación que emplea distintos métodos de verificación, como contraseñas, biometría o análisis de comportamiento, para incrementar el nivel de seguridad sin afectar la experiencia del usuario.
Al sumar estas capas, se dificulta significativamente que un atacante pueda vulnerar los sistemas, algo especialmente relevante en procesos críticos como transferencias de dinero, acceso a información sensible o apertura de cuentas.
Autenticación continua sin contraseñas
El acceso a los canales digitales también evoluciona. Con OlimpIA OKey las pymes pueden ofrecer a sus usuarios una experiencia de autenticación continua, sin necesidad de contraseñas, basada en señales biométricas y comportamentales. Este modelo simplifica el acceso, reduce fricciones y mantiene un control constante sobre cada sesión activa.
También te puede interesar: Usos y tendencias de la inteligencia artificial en la identidad digital
La identidad digital que sostiene la confianza y el crecimiento de las pymes
Validar identidades digitales con precisión permite que cada pyme avance con seguridad, incorpore nuevos clientes, automatice procesos y consolide sus canales digitales.
En OlimpIA, contamos con tecnología impulsada por inteligencia artificial que permite a las pequeñas y medianas empresas operar con tranquilidad, sabiendo que sus procesos digitales cuentan con un respaldo sólido en cada interacción.
¿Quieres validar identidades de forma segura, ágil y sin complicaciones? Conversemos y construyamos juntos un modelo de validación a la medida de tu negocio. Contáctanos, aquí.