
Cómo la identidad digital facilita la vida de los padres modernos: Consejos para proteger la información en entornos digitales
Sabemos que detrás de cada acción digital hay una historia real: la de un papá que valida su identidad y realiza
trámites desde algún dispositivo, mientras está en una reunión o atiende a su familia.
El padre suele representar una figura de protección, seguridad y confianza dentro de su familia. En ese
mismo sentido, su identidad digital también juega un rol clave en situaciones cotidianas como autorizar permisos en el
colegio o gestionar la autorización de un trasteo, entre otros.
En estos casos, la verificación de identidad se realiza habitualmente mediante la validación del documento de identidad,
proceso que hoy puede ser vulnerado si no se refuerza adecuadamente con soluciones de identidad digital, siendo el caso
de la biometría facial y dactilar.
Lo preocupante es que los datos biométricos pueden estar disponibles en redes sociales, estados de WhatsApp o fotos e
información compartida por diferentes canales. Estos se convierten en un «blanco» para los ciberdelincuentes quienes
pueden usarlo para suplantar la identidad, comprometiendo la seguridad personal y la de la familia, especialmente la de
los hijos.
Es un riesgo que activa las emociones más básicas como: el miedo e instinto de cuidado. Por tal motivo, si eres papá,
este blog te interesa. Aquí te compartimos algunos consejos que nacen de lo que tú mismo enseñas a diario: el valor de
proteger a quienes más te importan.
¡Tu identidad digital vale la pena cuidarla!
La identidad digital tiene múltiples señales que al combinarse permiten confirmar que verdaderamente
eres tú. Elementos como el rostro, patrones de uso, tipo de dispositivo y hábitos de navegación hacen que tengas un
perfil único que se activa automáticamente al interactuar con plataformas digitales.
Cuanto más integrada está en tu rutina, mayor es la necesidad de protegerlo. Si alguien logra acceder a esa información,
puede operar en tu nombre. Por este motivo, contar con sistemas que validen tu identidad con precisión,
como la validación biométrica, es clave.
¡Papá, conoce estos datos!
La identidad digital ya es parte de tu vida. Entender cómo está presente en tu día a día comienza por conocer algunos
datos que reflejan su impacto real.
En línea con esto, te contamos que en Next Generation ID, el primer evento de identidad digital del país, dimos a
conocer que en el último año se realizaron más de 600 millones de validaciones de identidad digital en Colombia, lo que
refleja el volumen de operaciones que requieren autenticación precisa.
Así mismo, una encuesta de Dynata para Gen, publicada en marzo de 2024, indicó que el 17% de los colombianos ha sido
víctima de suplantación de identidad digital, un dato que pone en evidencia el alcance de este riesgo en la vida
cotidiana.
Con estos datos y entendiendo que implica la identidad digital en tu cotidianidad, te compartimos algunos consejos
útiles para gestionarla de forma segura, desde tu rol como padre.
7 consejos que todo papá aplica para proteger a su familia
Recordemos que en tu rol de padre tienes esa forma tan particular de hacer que todo funcione, sin hablar mucho, pero con
una precisión que da tranquilidad, aunque a veces suene a «regaño».
A continuación, te presentamos estos consejos que nacen de tus mismas frases:
«Primero mira bien qué es lo que toca hacer»
Antes de iniciar cualquier trámite en línea, asegúrate de que realmente necesitas validar tu identidad.
Actualmente, muchos servicios hacen validaciones automáticas. Si te piden fotos por WhatsApp o documentos por correo,
detente un momento y confirma que sea un canal oficial. Como bien lo dirías: «lo que empieza mal, termina mal».
«Si hay una forma más segura, úsala»
Cuando una aplicación permite validar con rostro o huella, aprovecha esa opción. Es más precisa, evita pasos
innecesarios y garantiza que quien accede eres tú. Es como cerrar bien la puerta con llave; una acción simple que
genera tranquilidad.
«No lo hagas a la carrera, ni en cualquier parte»
Validar el rostro con buena luz y sin interrupciones puede parecer un detalle menor, pero marca una gran
diferencia. En OlimpIA lo sabemos, por eso desarrollamos tecnología capaz de funcionar incluso en condiciones de
baja iluminación. La experiencia siempre es más fluida y precisa cuando el proceso se realiza correctamente desde el
inicio.
«No mandes eso así, revisa primero»
Si vas a validar un documento de identidad, asegúrate de que esté actualizado y sea completamente legible. Un
archivo borroso o vencido puede interrumpir o invalidar todo el proceso. Tómate un minuto para limpiar la cámara y
colocarlo correctamente.
«Hasta que no veas que quedó, no cierres nada»
Cuando termines un trámite, espera la confirmación. No cierres la app sin ver un mensaje claro de éxito: esa
notificación es tu respaldo. Sabemos que tu como padre, nunca dejas las cosas a medias.
«Te enseñé desde pequeño a hacer las cosas bien»
Hoy, la identidad digital se construye con documentos, biometría, comportamiento y datos. Enseñar a cuidarla es
formar con criterio y responsabilidad. En OlimpIA, usamos esas señales para validar con precisión.
«Si algo no está funcionando, hazlo saber»
Cuando una validación se repite sin razón o el proceso se congela, vale la pena reportarlo. Contamos con soluciones
que permiten validar de forma precisa y mejorar continuamente la experiencia de los usuarios. ¡Tú lo sabes bien! Si
algo no funciona, se debe mejorar.
También te puede interesar: En Colombia, la biometría facial crece 21% cada año y fortalece la validación de identidad
Validarte con tranquilidad también es parte de cuidar a tu familia
Tu identidad digital hace parte de todo lo que proteges con dedicación. En OlimpIA
estamos para ayudarte a resguardarla, ya sea como ciudadano o empresario, a través de tecnología intuitiva, segura y
hecha con total confIAnza para ti y tu familia.
¡Feliz día, papá! Porque tu forma de estar siempre deja huella, incluso en lo digital.