Que el Black Friday no se convierta en Black Fraude
El 29 de noviembre de 2025 llega el Black Friday a Colombia. Seguro ya tienes la lista de lo que quieres comprar: el televisor gigante, un nuevo celular o esos tenis que llevas meses stalkeando en tu carrito.
Todo suena perfecto, casi como un plan de película, pero hay algo que nadie te cuenta: mientras tú comparas precios y buscas descuentos, hay gente que tiene otro plan, mucho menos divertido.
No hablamos de ladrones en la calle ni de alguien que te empuja en la fila. Hablamos de un enemigo aún más importante: la suplantación de identidad. Es silenciosa, rápida y, lo peor, puede dejarte sin tu compra soñada y con un problema bancario que puede durar meses.
Por eso, antes de usar tus tarjetas bancarias y cantar victoria, vale la pena conocer qué pasa detrás de esas ofertas y cómo cuidar tu seguridad en línea. Lee con calma, porque tu mejor adquisición este viernes negro puede ser comprar con total ConfIAnza Digital.
¿Qué pasa en el Black Friday?
El Black Friday o viernes negro marca el inicio del frenesí comercial de fin de año y es el día que abre la temporada navideña; ese momento en que las compras dejan de ser un plan casual y se convierten en parte del espíritu de la época. Las tiendas despliegan sus mejores ofertas, los carritos virtuales se llenan, las notificaciones no paran y todo parece diseñado para tentarte a dar clic sin pensarlo dos veces.
Es un ambiente de emoción y urgencia donde la sensación de estar obtener un descuento puede nublar el juicio. Entre luces, promociones y cronómetros regresivos, se crea una atmósfera donde la decisión rápida se vuelve la norma. Justo por eso, más allá de aprovechar las promociones, también es el momento perfecto para hacer compras con inteligencia y proteger lo que realmente importa es tu identidad digital.
La suplantación de identidad es el “amigo” que no quieres tener
¿Cómo funciona la suplantación de identidad? ¡Te explicamos! Por ejemplo, recibes un correo con un descuento de tu tienda favorita, imposible de ignorar, haces clic confiado y ¡pum!, acabas de entregar tus datos a un estafador, por medio de phishing.
Lo que buscan los ciberdelincuentes es hacerse pasar por ti. Con tus datos pueden endeudarte, vaciar tu cuenta o comprar cosas que nunca verás. No creas que esto es un mito urbano, es un delito real y cada vez es más común en Colombia.
Durante el Black Friday, este problema se dispara. Con millones de personas comprando al mismo tiempo, los estafadores tienen el terreno perfecto para esconderse en el caos digital. Es como un carnaval para ellos: mientras todos corren detrás de descuentos, ellos cazan desprevenidos. Y sí, cuando te das cuenta de que algo anda mal, casi siempre ya es tarde.
La validación de identidad digital es el filtro que te salva
Aquí entra en escena la validación de identidad digital, un héroe silencioso que pocos valoran hasta que les toca vivir un fraude. Piénsalo como un portero en una fiesta privada: si eres tú, pasas sin problema; si alguien intenta colarse, lo paran de inmediato.
En OlimpIA lo hacemos de forma inteligente, usamos biometría en tus establecimientos de comercio favoritos, implementando validación de identidad dactilar o facial, para comprobar que realmente eres tú y no un impostor. Esto impide que un extraño use tu identidad para comprar a tu nombre.
Esa capa de seguridad es la que marca la diferencia. Porque mientras otros celebran el televisor económico, tú celebras que nadie suplantó tu información para comprar un viaje a Cancún. Utilizar métodos biométricos seguros para autenticar tu identidad no es paranoia, es sentido común.
Te puede interesar: En Colombia, la biometría facial crece 21% cada año y fortalece la validación de identidad
Tips para no caer en la trampa
Te dejamos estos consejos que serán tu checklist antes de realizar una compra online:
- Compra solo en páginas oficiales y verifica que sean auténticas.
Evita ingresar desde enlaces que llegan por correo o mensajes, mejor escribe directamente la dirección web en el navegador. Revisa que el nombre del sitio esté escrito correctamente y busca referencias en canales oficiales o redes verificadas. Muchos estafadores copian hasta el más mínimo detalle de una tienda real, pero la dirección web nunca miente, así que, si ves algo raro o fuera de lugar, sal de ahí. - Olvídate del Wi-Fi público para hacer pagos, no hay ganga que valga un hackeo.
Ese café cool de moda puede ser el escenario perfecto para que alguien “escuche” tu conexión y robe tus datos. Haz compras solo con tu red móvil o desde un Wi-Fi seguro en casa. Adquirir un producto en un Wi-Fi público es como gritar tu número de tarjeta en plena calle. - Desconfía de la “promo del siglo” que te llega por WhatsApp, mensaje de texto o correo.
Si un link te promete un celular de última generación a mitad de precio, pero solo si compras en los próximos 5 minutos, lo más probable es que sea una estafa. La urgencia es la herramienta favorita de los criminales digitales. Respira, revisa y duda de todo lo que suene demasiado perfecto. - Usa medios de pago reconocidos, nada de links raros que te redirigen a otras páginas.
PayPal, PSE, pasarelas conocidas y bancos de confianza: sí. Los links que te llevan a sitios con nombres raros o te piden descargar apps: no. Cuanto más confiable el medio de pago, menos oportunidades para que alguien meta mano en tu compra. - Activa la validación de identidad digital, es tu seguro invisible contra el fraude.
Puede sonar técnico, pero en realidad es simple: es la capa de seguridad que confirma que eres tú y no un impostor que está comprando. Con huella, rostro u OTPs (código de un único uso) puedes reducir el riesgo. Piénsalo… es como ponerle doble candado a tu bicicleta nueva.
Al final, la seguridad digital es cuestión de hábitos. Entre más veces apliques estas prácticas, más natural se vuelve comprar con cabeza fría. Y créeme, es mucho más satisfactorio disfrutar de tu compra sabiendo que nadie más la está disfrutando por ti.
La compra más inteligente es hacerlo de manera segura
El Black Friday en Colombia está hecho para disfrutar, no para sufrir. Aprovecha los descuentos, pero no olvides que lo más valioso no es el precio, sino tu tranquilidad. ¿De qué sirve ese computador en oferta si tu cuenta queda en ceros al día siguiente?
Con OlimpIA estás protegido cada vez que das clic en “comprar”. Porque más allá de precios bajos, lo que realmente necesitas es ConfIAnza Digital para disfrutar de tus compras sin estrés. Así mismo, los comercios también desempeñan un papel clave en esta experiencia segura, y en estas fechas los apoyamos validando la identidad de sus clientes para evitar fraudes.
Así que este 29 de noviembre, lánzate al viernes negro con cabeza fría. Protege tu identidad, y recuerda que la mejor promoción es comprar seguro.

