
Pesca de datos: lo que tu empresa debe saber sobre simulacros de phishing
El phishing es hoy una de las amenazas más comunes en ciberseguridad. No requiere técnicas avanzadas ni grandes recursos, basta con un correo bien diseñado para engañar a un usuario y abrir la puerta a un ataque. Estos mensajes se camuflan entre las tareas diarias, pasan inadvertidos y, con un solo clic, pueden comprometer información sensible o incluso la continuidad del negocio.
Por esta razón, en la seguridad digital, hay una herramienta clave para preparar a tu empresa sin generar pánico: los simulacros de phishing. Estos ejercicios permiten enfrentar amenazas en un entorno controlado, en tiempos donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, se convierte en un recurso fundamental para cualquier organización. ¡A continuación, te contamos todo lo necesario para preparar a tu empresa de posibles futuros ataques!
¿Qué son los simulacros de phishing y por qué son tan efectivos?
Imagina que Laura, del área de contabilidad, recibe un correo que parece venir de su banco. El mensaje le pide “verificar urgentemente sus credenciales para evitar el bloqueo de su cuenta”. Con la presión del día a día, hace clic en el enlace y escribe sus datos sin sospechar nada. Horas después, los atacantes usan esa información para acceder a la red de la empresa, comprometiendo información financiera y deteniendo operaciones por varios días.
Casos como este ocurren a diario y muestran lo fácil que resulta caer en la trampa. Por eso existen ejercicios de entrenamiento en ciberseguridad, una forma práctica y segura de preparar a los equipos sin consecuencias reales.
Un simulacro de phishing replica cómo operan los atacantes digitales: se diseña un correo fraudulento, pero falso, y se envía a un grupo de empleados. El objetivo no es atrapar a nadie, sino observar reacciones y aprender: ¿quién hizo clic?, ¿quién respondió?, ¿quién lo reportó como sospechoso?
Estos ejercicios permiten detectar vulnerabilidades humanas que no aparecen en los sistemas y refuerzan la cultura organizacional sin generar miedo. Un clic en un ataque puede comprometer toda una base de datos, pero en un simulacro, ese mismo clic se convierte en una oportunidad de mejora.
Adicionalmente, los ensayos se adaptan al nivel de exposición, al rol y contexto de cada organización. No es lo mismo diseñar un ejercicio para una Fintech que para una entidad educativa, y ahí radica también su efectividad.
Para profundizar sobre qué es phishing te invitamos a hacer clic aquí.
Lo que tu empresa gana cuando aprende a no caer en la pesca digital
Mucho más que datos. Gana claridad, cultura y capacidad de respuesta. Entre los beneficios están:
- Visibilidad del riesgo humano: saber exactamente qué tan preparados están tus colaboradores para detectar amenazas.
- Identificación de patrones: determinar en qué momentos, formatos o equipos hay mayor probabilidad de error.
- Cambio de comportamiento: las personas aprenden a desconfiar con criterio, a consultar antes de hacer clic y reportar antes de ignorar.
- Reducción de vulnerabilidades reales: con cada ejercicio, el margen de error disminuye.
- Fortalecimiento de la cultura preventiva: se abre el diálogo interno sobre cómo evitar el phishing, sin tecnicismos ni miedo.
Adicionalmente, si tu empresa debe cumplir con regulaciones específicas o tiene auditorías en seguridad, estos simulacros son una evidencia de tu compromiso con la prevención.
El phishing ya está aquí y tu empresa debe estar lista
Porque el phishing no es una amenaza lejana, sino que es cotidiana. Appgate, en el primer semestre de 2025 reportó que el 70% de los ataques digitales en Colombia y países vecinos se originan con técnicas de phishing. Y aunque cada vez hay más herramientas de protección, muchos de estos ataques tienen éxito porque los usuarios no los reconocen a tiempo.
Por este motivo, entrenar a tu equipo y proteger a tus usuarios con estos simulacros es necesario y estratégico. Convierte el error potencial en una oportunidad de crecimiento.
Pentesting en OlimpIA: pruebas de seguridad proactivas
En OlimpIA, el pentesting, también conocido como pruebas de penetración, es una parte importante de nuestros servicios de ciberseguridad. Se trata de la evaluación de la seguridad de sistemas informáticos, redes, aplicaciones y personal mediante la simulación de ataques reales.
El objetivo es identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas por atacantes maliciosos, permitiendo a las empresas fortalecer sus defensas de manera proactiva. Este implica:
- Simulación de ataques: recrean escenarios realistas para evaluar la efectividad de las medidas de seguridad existentes.
- Identificación de vulnerabilidades: buscan fallos en sistemas, redes y aplicaciones que podrían ser aprovechados por atacantes.
- Explotación controlada: valida si las vulnerabilidades encontradas son realmente explotables, lo que ayuda a priorizar acciones correctivas.
- Recomendaciones de seguridad: entrega de un informe detallado con vulnerabilidades y recomendaciones para remediarlas.
El valor estratégico de estas pruebas de seguridad con Red Team y Blue Team
En ciberseguridad, existe una dupla cada vez más común que es el Red Team y el Blue Team. Dos equipos con roles distintos, pero complementarios que fortalecen la defensa desde la práctica.
- El Red Team actúa como si fuera el atacante. Diseña y ejecuta simulacros de phishing con técnicas realistas. Estudia cómo piensan los ciberdelincuentes, cómo seleccionan a sus víctimas y la manera de redactar sus mensajes. También crea escenarios a medida para poner a prueba a los equipos de una empresa sin dañar nada.
- El Blue Team, en cambio, analiza los resultados del simulacro. Identifica qué usuarios hicieron clic o interactuaron con el mensaje, así como las áreas que tienen mayor exposición y patrones por atenderse. Luego, convierte esa información en acciones como capacitaciones específicas, ajustes en políticas internas o refuerzo de protocolos.
Cuando ambos equipos trabajan juntos, lo que se obtiene es una estrategia completa de mejora continua.
Cómo fortalecer la seguridad de tu organización con prácticas seguras
No basta con tirar el anzuelo, hay que saber cómo pescar.
- Diseño personalizado: según el sector, lenguaje corporativo y hábitos de tus colaboradores.
- Mensajes realistas, pero éticos: sin generar miedo, pero sí reflexión.
- Medición de resultados en tiempo real: no solo cuántos clics, sino en qué momentos, frecuencia y cuáles dispositivos.
- Retroalimentación pedagógica: que enseñe sin señalar.
- Continuidad en el proceso: no basta con un simulacro aislado. Lo ideal es implementar una estrategia que evolucione con el tiempo.
Te puede interesar: IA, ciberseguridad e identidad digital: La tríada que está redefiniendo la ConfIAnza digital
En OlimpIA diseñamos experiencias prácticas de seguridad digital para tu empresa
Entendemos que la ciberseguridad empieza con las personas. Por eso, diseñamos simulacros de phishing y pentesting adaptados al entorno empresarial, con mensajes realistas, análisis detallado y acompañamiento pedagógico.
Diseñamos experiencias para construir conocimiento. Y acompañamos a tu equipo para que lo aprendido se convierta en acción. Así, tu organización se protege y evoluciona con una base sólida de ConfIAnza Digital.
Un clic puede abrir una puerta o evitar una crisis. Contáctanos aquí y diseñemos una estrategia juntos.